Ahorra dinero generando tu propia electricidad

Energía Solar

Compartir:

Cotizar

En los últimos 10 años, los precios asociados a la instalación de sistemas de generación eléctrica con energía solar se han reducido en un 70%, permitiendo que cada vez más hogares y negocios produzcan su propia electricidad 100% limpia. En Costa Rica y el mundo la tendencia de los precios es más baja que nunca y la potencia instalada crece cada año.

A la fecha, más de 2.000 hogares y empresas en el país han decidido invertir en su propio sistema de generación eléctrica con paneles solares. De esta forma, muchos están logrando ahorros mensuales de hasta un 95% en su factura, generando electricidad 100% limpia y renovable.

Muchas empresas han alcanzado de esta forma sus metas en cuanto a los certificados de cero emisiones, siendo líderes en su ámbito en cuanto a la reducción de contaminantes para el ambiente. ¡La imagen verde siempre ha sido y será un aliado estratégico para cualquier negocio exitoso!

“La generación de energía solar se está expandiendo alrededor del mundo a un ritmo récord, permitiéndole a más gente obtener electricidad de fuentes limpias y renovables más que nunca. Estas son muy buenas noticias."

- Bill Gates

Ahorra hasta un 90% en tu factura eléctrica mensual

Genera energía 100% limpia

0% de impuestos en la mayoría de equipo solar

Recupera tu inversión en pocos años

Garantía de equipo por 25 años

Mantenimiento sencillo

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona la energía solar?

Los paneles solares se componen de celdas fotovoltaicas que absorben la radiación solar y la convierten en electricidad a corriente contínua (CC). Esta electricidad debe convertirse a corriente alterna (CA) para que el sistema eléctrico la pueda aprovechar. La mayoría de aplicaciones domésticas, comerciales e industriales (como luminarias, electrodomésticos, máquinas, aire acondicionado y equipo electrónico) funcionan con CA, aunque también existen otras aplicaciones en CC. Esta conversión de CC a CA se realiza por medio de un inversor, quien funciona como el cerebro de la operación, y permite aprovechar la generación de energía de los paneles solares en electricidad.

¿Cuáles son los pasos que debo realizar si quiero instalar un sistema de paneles solares?
  • Buscar un profesional asesor con experiencia como Pauly & Co
  • Tener a la mano la más reciente factura eléctrica (preferiblemente) o bien la cantidad que paga mensualmente
  • Si no has construido aún, tener a la mano los planos eléctricos o el detalle de las cargas a conectar
  • Cotizar el sistema personalizado
  • Dejar en nuestras manos el proyecto llave en mano
¿Cuánto cuesta instalar paneles solares?

El costo es muy variable, dependiendo de la cantidad de energía que necesite generar o el ahorro que busca cubrir. Por lo general, los proyectos van desde los $4.000 en adelante sin contemplar los costos de interconexión con la empresa distribuidora (para los sistemas on-grid).

¿Cuáles son los beneficios de instalar paneles solares?
  • Generar energía 100% amigable con el ambiente
  • Hasta un 95% de ahorro en la facturación mensual
  • Aprovechar una energía renovable y prácticamente infinita
  • Recuperación de la inversión en pocos años
  • Aumenta el valor de la propiedad
  • Fomenta la imagen verde
  • Garantía de 25 años
  • Vida útil de más de 40 años
¿Si está nublado, no hay generación de energía en los paneles solares?

Parcialmente falso. En realidad, sí hay generación pero no la que se espera. Los paneles solares generan energía a partir de los rayos del sol y, aunque esté nublado, siempre existe algún nivel de radiación. Óptimamente, los paneles solares funcionan a tope cuando el cielo está despejado.

Si no hay fluido eléctrico en la zona, ¿los paneles siguen funcionando?

Según el Reglamento de Generación Distribuida de Costa Rica, si existe un corte en el fluido eléctrico en la zona, los inversores se deben apagar por completo. Esto es por un tema de seguridad de los operarios, pues podría suceder que están realizando labores de mantenimiento en alguna línea cuando el inversor inyecte el excedente de energía en ella y cause un accidente. La mayoría de inversores modernos realizan esta acción de forma automática. En resumen: los paneles solares siguen funcionando pero el inversor debe apagarse, por lo que no existe generación de electricidad hacia las cargas conectadas.

¿Qué significa on-grid y off-grid?

La red eléctrica es conocida como grid. Un sistema on-grid es aquel que se conecta a la red de la compañía distribuidora de electricidad (requiere un trámite de interconexión) y permite que el sistema solar inyecte el excedente de energía que no se consume. Un sistema off-grid es aquel que no se conecta a la red, por lo que no hay inyección de excedentes ni trámites de interconexión. Estos últimos deben respaldarse con baterías para cuando la energía del sol no está disponible, como en las noches.

¿En cuánto tiempo se recupera la inversión?

Depende mucho de cada proyecto, de la forma de pago y el diseño que se realice. En promedio, una recuperación simple de inversión (pagando un proyecto de contado, sin financiamiento) puede ser de unos 5 a 7 años.

¿Puedo poner paneles solares y que la factura mensual me llegue en ¢0?

Actualmente en Costa Rica no es posible. Un sistema on-grid sin respaldo de baterías (el más común, también llamado para autoconsumo) debe consumir energía de la red eléctrica en momentos del día donde no hay suficiente radiación solar, como en las noches o cuando el consumo del inmueble es mayor a lo que los paneles solares están generando. Esto conlleva cierto nivel de facturación eléctrica. Además, el Reglamento de Generación Distribuida de Costa Rica indica que el usuario con un sistema on-grid debe pagar una tarifa de acceso según la cantidad de energía que inyecte a la red eléctrica. De esta forma, nunca habrá una factura eléctrica en ¢0. Puede llegar a ser muy baja, pero nunca ¢0.

¿Existen beneficios de financiamiento?

Desde luego. Los bancos tienen fondos para proyectos verdes con condiciones muy favorables. Nuestra empresa tiene convenios establecidos con diversas entidades, por lo que puede consultar a cualquiera de nuestros expertos y con gusto le ayudaremos con su trámite.

¿Qué cosas tengo que tomar en cuenta para instalar paneles solares?
  • El tipo de sistema que necesita (on-grid u off-grid)
  • La facturación eléctrica mensual (o bien, los planos eléctricos y la estimación de cargas si no ha construido)
  • La ubicación del lugar
  • El espacio disponible en el techo (o donde se planee colocar el sistema solar)
  • El estado estructural del techo (en promedio, cada panel solar pesa unos 25kg incluyendo la estructura que necesita)
¿Los paneles solares requieren mantenimiento?

Muy poco, pero sí. El mantenimiento es sencillo pero debe darse al menos cada año (o cada 6 meses en zonas costeras). Pauly & Co. realiza también labores de mantenimiento de sistemas solares.

¿Puedo instalar paneles solares para alimentar solamente un equipo en especial?

Se puede hacer pero no es recomendable. Al realizar un proyecto de este tipo, es mejor aprovechar para diseñar el sistema de modo que abastezca el consumo eléctrico de todas las cargas conectadas al mismo medidor y no de una sola. Los ahorros llegan a ser más representativos y la inversión tiene un mejor retorno.

¿Cómo puedo saber si es recomendable instalar energía solar en mi caso?

Nuestro equipo de profesionales está listo para brindarle asesoría personalizada sin compromiso alguno. Solo contáctenos y con gusto podemos guiarle en el proceso. Incluso, si no es una buena inversión por alguna razón, puede tener la tranquilidad que somos honestos y éticos para comunicárselo.

¿Puedo usar paneles solares para cargar mi vehículo eléctrico?

Desde luego. Lo que hay que tomar en cuenta es que se necesitan algunos otros componentes, como un inversor y baterías adecuadas. Al final, un diseño realizado por un profesional en ingeniería es lo que hace la diferencia.

¿Qué dice la ley en Costa Rica sobre los paneles solares?

El Reglamento de Generación Distribuida de Costa Rica indica las pautas a respetar para todos los usuarios, vendedores e instaladores. Por favor consulte esta página para tener una referencia directa con respecto a lo que dice la legislación vigente.

¿Puedo poner paneles solares y desconectarme de la red?

Si se refiere a un sistema on-grid, no es recomendable. Estar conectado a la red es siempre una buena idea, ya que provee servicio en todo momento. Esto además de funcionar como respaldo durante alguna avería con los paneles solares, o bien durante labores de mantenimiento. 

Otra opción es colocar baterías y migrar a un sistema off-grid. De esta forma, sí es posible desconectarse de la red por completo pues las baterías brindarían dicho respaldo. Lo vital aquí es tener un buen diseño de antemano, ya que las baterías deben ser correctamente dimensionadas para funcionar de manera eficiente y longeva.

Cotizar

©2022 Todos los derechos reservados por Pauly & Co.  Diseño por Flock